sábado, 25 de octubre de 2014

ESTRATEGIAS DE MERCADO

CARACTERIZACION DE LA MATERIA PRIMA
Caracteristicas de la leche de bufale vs bovina, datos obtenidos experimentalmente
características
búfala
bovina
%agua
82,0
82,14
%lactosa
5,38
4,87
%minerales
4,37
0,70
%proteina
4,36
3,47
% lactico
0,20
0,16
densidad
1,026
1,029
ph
6,25
6,6
Grasa %
7,5
3,5
°lactometrico
11
8,5
Tamaño de los glóbulos grasos
Mayores de 4,1-4,8 micras
3,6-4,0 micras
Caracteristicas fisicas


color
blanco
Blanco amarillento
Olor
rancio
caracteristico
textura
Ligera-- viscosa
ligera

Además en la literatura encontramos que La leche de búfala tiene un 25,5 % más
de aminoácidos esenciales que la leche de vaca, lo cual es muy bueno ya que aporta mucho mas a nuestro cuerpo. Y los rendimientos que tienen estas, que se encuentran en la siguiente tabla




ADITIVOS.
Sal: la sal se debe adicionar hasta el 1% y sirve para realzar sabores
Estabilizante (gelatina): son los responsables de dar al producto consistencia y viscosidad optima o deseada en el producto, se le debe adicionar hasta 0,5% del peso de producto desuerado.
Cultivo mesofiló mixto: se pueden utilizar cultivos líquidos o en polvo, con el fin de obtener una coagulación, acidez y características físicas ( olores y sabores), se deja que actuar hasta obtener un ph de 4,6, para así garantizar un buen producto. La idea es que se disuelva en un poco de leche este se adiciona al resto de leche , se deja en reposo hasta 18 horas a 30°C o hasta obtener el ph anteriormente dicho.
Especias: se le adicionan de acuerdo al gusto del productor y consumidor
·         Champiñones: este debe ir picado y previamente salteado, se adiciona con el fin de dar sabor y textura al producto
·         Ajo: este debe ir adicionado en polvo, con el fin de aportar sabor al producto.
·         Finas hiervas  ( perifollo, orégano, perejil, estragón, cebollín): deben ir mezcladas, y en polvo, con el fin de aportar sabor sin dar texturas desagradables, ni sabores hostigantés.
·         Tomate: el tomate debe ir en polvo, con el fin de no agregarle al producto mas liquido, evitando asi una separación de este dando una apariencia y textura desagradable o no deseada.

Análisis de las Demandas y Ofertas:
Como demanda vemos que el queso crema es un producto apetecido en las familias colombianas, ya que se toma como alternativa de la mantequilla, este producto va dirigido a personas desde el estrato tres en adelante  ya que el al tener un alto nivel adquisición se interesan mas por productos  que tiene un valor agregado , al que comúnmente se encuentra en el mercado esto lo afirma una estudio realizado por la empresa Nielsen (contexto ganatero, 2013), además del costo que este tiene en la canasta familiar. En cuanto a las ofertas, vemos que el producto si es reconocido ante los posibles compradores, pero que no hay gran variedad en los productores por lo que se puede pensar que hay un monopolio, por esta razón nuestro producto será acogido por los consumidores frecuentes de queso crema, ya que ofrecemos el producto original  además de otras presentaciones que están adicionadas con nuevos sabores para este mercado.

El consumo de queso en Colombia es de 1,1kg por persona al año, lo cual nos hace pensar que al porcentaje  de personas que no consume queso crema , puede ser debido a su sabor y textura, y es aquí donde nuestros productos juegan un papel importante, debido a que brindamos alternativas para el consumidor, lo cual se podría decir que generaría mas consumo de derivados lácteos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario